Los problemas circulatorios y enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad arterial periférica y la insuficiencia cardíaca, están íntimamente ligados a la diabetes tipo 2.
Por lo tanto, controlar esta enfermedad crónica a través de una alimentación equilibrada y un estilo de vida activo permite también reducir los riesgos de sufrir estos eventos.
A continuación, “Ponengamos Play” a la información sobre la enfermedad arterial periférica y la insuficiencia cardíaca para cuidar más y mejor nuestra salud.
¿Qué es la enfermedad arterial periférica?
La diabetes tipo 2 y el tabaquismo son los dos principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad arterial periférica. Esta enfermedad consiste en la obstrucción aguda o progresiva – la más frecuente – del flujo sanguíneo al nivel de las piernas.
En los casos agudos, se obstruye una arteria súbitamente interrumpiendo el flujo sanguíneo. Sus síntomas son:
- Dolor intenso en la pierna
- Palidez y frialdad en la misma
- Falta de pulso o pulso leve en las piernas
- Síntomas sensitivos que van desde la pérdida de la sensibilidad (no sentir nada) a una sensación de hormigueo o electricidad en la pierna
En estas situaciones, se debe llamar de forma urgente al servicio de emergencias.
Por su parte, la presentación progresiva se debe a una obstrucción parcial de las arterias que va agravándose de a poco. Sin embargo, en estos cuadros persiste algo de flujo de sangre hacia una o ambas piernas. En líneas generales, sus síntomas se presentan ante esfuerzos; los más comunes son:
- El “síndrome del mirador de vidrieras” que obliga a detener la marcha y descansar unos minutos para que el dolor se atenúe.
- Alteración de la sensibilidad.
- Menos capacidad de cicatrización en las zonas afectadas. Por lo tanto, es importante utilizar un calzado cómodo y revisar periódicamente los pies para estar atento a la presencia de lastimaduras.
Es importante recalcar que las personas que padecen la enfermedad arterial periférica tienen mayor riesgo de presentar un accidente cerebrovascular (ACV) o un infarto agudo de miocardio (IAM). Por lo tanto, siempre es necesario conversar con el médico sobre estos factores de riesgo.
¿Qué es la insuficiencia cardíaca?
El corazón funciona como una bomba que recibe sangre y la envía a los pulmones para su oxigenación. Luego, la sangre retorna al corazón y la vuelve a bombear hacia el resto de los órganos para que reciban el oxígeno y los nutrientes necesarios para su funcionamiento. La insuficiencia cardíaca es, entonces, la incapacidad del corazón para cumplir dicha función. Entre sus causas, la enfermedad coronaria es la más frecuente.
Como ya hemos visto, las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria. Además, en sí misma la diabetes también puede ocasionar daño e insuficiencia cardíaca por un mecanismo distinto al coronario. Este cuadro se manifiesta principalmente a través de la falta de aire o fatiga, tanto en reposo como haciendo esfuerzos. También puede ocasionar tos, hinchazón en las piernas y aumento de peso de un día para otro que no está relacionado con la alimentación.
La importancia de “Poner Play” a los controles médicos y cardiológicos radica en que en etapas iniciales la insuficiencia cardíaca no suele presentar síntomas. Por lo tanto, siempre es importante hacer las consultas médicas y estudios necesarios.
¿Qué debemos tener en cuenta para evitar estas complicaciones?
En cada consulta, es muy importante comentarle al médico si usted tiene falta de aire, dolor en el pecho y/o si al caminar siente dolor en una o ambas piernas. En caso de que esto último ocurra, prestá atención a qué distancia de caminata comienza el dolor y cuándo se ve obligado a parar.
Asimismo, la toma de la presión arterial debería realizarse en cada visita médica, al igual que la palpación de los pulsos de piernas y pies. También es importante notar si se hinchan las piernas o los pies, y si se produce un aumento brusco de peso relacionado a la retención de líquidos por algún problema cardíaco.
Para las personas con diabetes tipo 2, se recomienda programar una visita anual al cardiólogo. En lo que respecta a la insuficiencia cardíaca, un electrocardiograma y un ecocardiograma pueden proporcionar información más certera sobre el estado del corazón.
¿Cómo se pueden prevenir estos eventos?
Para prevenir la enfermedad arterial periférica y la insuficiencia cardíaca es fundamental llevar un estilo de vida saludable:
- No fumar o dejar de hacerlo.
- Mantener una alimentación equilibrada.
- Realizar actividad física de forma regular (al menos 150 minutos semanales).
Asimismo, es muy importante identificar y mantener un adecuado control de otros factores de riesgo cardiovascular:
- Hipertensión arterial
- Colesterol
- Sobrepeso u obesidad
En lo que respecta al tratamiento farmacológico, es necesario consultar con su médico de cabecera. Existen medicamentos para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular que reducen el riesgo.
Para prevenir estos eventos viviendo con diabetes tipo 2 debemos “Poner Play” a la información y hablar con el médico sobre estas enfermedades.
Nunca es tarde para comenzar: #HoyPonéPlayATuCorazón
Ante cualquier duda consulte a un profesional de la salud.
Fuentes:
- Paneni F, Beckman JA, Creager MA, Cosentino F. DM and vascular disease: pathophysiology, clinical consequences, and medical therapy: part I.Eur Heart J. 2013; 34:2436–2443.
- Giorgi, MA, Litwak LE, Sanabria H, Lavalle-Cobo A, Musso C, Salmeri E, et al. Consenso de Manejo del paciente con Diabetes Mellitus y Patología Cardiovascular. Sociedad Argentina de Cardiología. Rev Argent Cardiol 2020;88.1-58